Ronda

Ronda Ronda Ronda Ronda

La ciudad se asienta sobre una meseta cortada por un profundo tajo excavado por el río Guadalevín, al que asoman los edificios de su centro histórico, lo que confiere a la ciudad una panorámica pintoresca que, unida a la variedad de monumentos que posee, a su entorno natural y a su cercanía de numerosos encantos paisajísticos, ha convertido a Ronda en un centro turístico extraordianrio. La cornisa del tajo y el puente que lo salva son la imagen por antonomasia de la ciudad.

Puerta del Almocábar

La Puerta de la Almocabar se encuentra ubicada en la parte sur de Ronda conectada con el casco histórico. Se construyó en el siglo XIII y fue modificada en tiempos de Carlos V. Se compone de tres puertas sucesivas además de dos torres semicirculares laterales. Su nombre proviene del árabe "Al-maqabir" ya que se encuentra cerca del antiguo cementerio musulmán. La Puerta de Almocábar fue restaurada en 1961. Al conjunto se le dio un estilo renacentista y se le ha añadido el imperial escudo aguileño de Carlos V.

Puerta de Almocábar en RondaPuerta de Almocábar en RondaPuerta de Almocábar en RondaPuerta de Almocábar en RondaPuerta de Almocábar en RondaPuerta de Almocábar en RondaPuerta de Almocábar en Ronda

Plaza Duquesa de Parcent

En esta plaza está ubicado el Ayuntamiento de Ronda, construido en 1734 en sus inicios fue cuartel de las milicias de Felipe V . Edificado sobre la antiguas tiendas que se alojaban en La Plaza Mayor de la ciudad fue reconstruido hacia 1818 tras la guerra con los franceses, formando el conjunto urbanístico más importante de la ciudad en el siglo XVI. En esta antigua plaza mayor, se han situado, tambien desde siempre, la Colegiata (que se dice fue templo romano y mezquita mayor), El Castillo (colegio situado en la antigua alcazaba) y los conventos de Santa Isabel y de la Caridad.

Plaza Duquesa de Parcent en RondaPlaza Duquesa de Parcent en RondaPlaza Duquesa de Parcent en RondaPlaza Duquesa de Parcent en RondaPlaza Duquesa de Parcent en RondaPlaza Duquesa de Parcent en RondaPlaza Duquesa de Parcent en RondaPlaza Duquesa de Parcent en Ronda

El Tajo de Ronda y el Puente Nuevo

La ciudad se asienta sobre una meseta cortada por un profundo tajo excavado por el río Guadalevín, al que asoman los edificios de su centro histórico, lo que confiere a la ciudad una intensa panorámica. El Puente Nuevo, el monumento más emblemático de la ciudad, se construyó entre 1759 y 1793 y une las zonas histórica y moderna de la ciudad salvando el Tajo de Ronda, una garganta de más de 100 metros de profundidad excavada por el río. La altura total del puente es de 98 m. De sillería de piedra, el puente presenta un arco central de medio punto apoyado en otro más pequeño por el que transcurre el río. En la parte superior se encuentran las dependencias del puente que en tiempos fueron utilizadas como prisión, y a ambos lados de dichas dependencias se abren otros dos arcos, también de medio punto, que sirven para sostener la estructura que soporta la calle.

Iniciada su construcción en 1759 para sustituir el puente que, en 1740, se había derrumbado, en su realización intervinieron diversos maestros, aunque el más destacado fue José Martín de Aldehuela quien finalizó la obra.

El Tajo de RondaEl Tajo de RondaEl Tajo de RondaEl Tajo de RondaEl Tajo de RondaEl Tajo de RondaEl Tajo de RondaEl Tajo de Ronda

Plaza del Socorro

Finalizada la Guerra de Independencia contra los franceses se remodeló casi en su totalidad, con el edificio del Casino o Círculo de Artista en el lateral de la misma y la Iglesia del Socorro. Esta iglesia se abrió al culto en 1709, siendo destruida totalment en 1936. La rehabilitación se empezó a realizar en los años 50 del pasado siglo. La planta de la nueva iglesia es cuadrada con tres naves y cubierta con cinco cúpulas, una en el crucero y cuatro en los ángulos del cuadrado. Todas las cubiertas están decoradas con yeserías de tipo barroco. La fachada está flanqueada por dos torres cuadrangulares, con el cuerpo de campanas más reducido que la base, y coronadas por chapiteles de azulejos. La portada es de piedra con arco de medio punto entre pilastras pareadas que sostienen un frontón partido.

Plaza del Socorro en RondaPlaza del Socorro en RondaPlaza del Socorro en RondaPlaza del Socorro en RondaPlaza del Socorro en RondaPlaza del Socorro en RondaPlaza del Socorro en RondaPlaza del Socorro en Ronda
Ronda Ronda Ronda Ronda
RondaRonda
RondaRonda
Mapa de SituaciónSituación
Hotel con Compromiso de Calidad Turística

Este sitio web usa cookies de Google para hacer estadísticas. Si continúa navegando entendemos que las acepta. Aceptar Más información Cerrar